El presidente Luis Abinader y el Ministro de Agricultura Limber Cruz presentaban un ambicioso plan que lucha contra la hambruna y la desnutrición que, tanto la FAO, como el Banco Mundial en sendos informes, advierten que ciertos territorios pueden sufrir por falta de inversión.
Inversión
A través del Banco Agrícola, el plan cuanta con RD$500 millones iniciales con una tasa del
6% anual, con el que se financiara la mejora de la ganadería de carne.
Además, se mantendrá con otros RD$1,275 millones el
subsidio a los fertilizantes.
Se impulsará el incremento de tareas de la tierra hábiles
para siembra, además de la mejora y refuerzo de ocho centros regionales.
Todos juntos
Luis Abinader explico cuál es la mejor forma de actuar ante
esta situación:
“todos los actores públicos y privados relacionados con el
campo y la producción de alimentos, a redoblar esfuerzos para sembrar cada rincón
del país donde pueda crecer una planta o criarse una gallina para que en la
mesa de la familia dominicana nunca falte la comida”
Toda la cadena agroalimentaria ha de luchar unida, distribuidores de insumos, productores agrícolas, comercio de alimentos, productores pecuarios, importadores … sin este compromiso general no saldremos adelante, indico el presidente.
Gobierno presenta Plan Siembra RD
Un problema global que nos afecta y que el gobierno está en
disposición de solucionar, no olvidemos que los mercados internacionales están
luchando contra los precios “imposibles” de las tarifas del transporte
marítimo, que crean un elevado coste de productos básicos como son, el trigo,
el maíz, la soya.
Otro problema añadido es la escasez, sin entrar en unos
precios duplicados, de un insumo básico para la producción de nuestro país, los
fertilizantes.
No olvidemos que la guerra entre Rusia y Ucrania también ha ayudado al impacto en la economía mundial.
Acciones
Estos son los diferentes puntos que presento el Ministro de Agricultura Limber Cruz:
1. Dotar con
150 tractores y 10 cosechadoras (con sus rubros) a las ocho direcciones
regionales agropecuarias.
2. Sumar 1,275
millones de pesos a los 1,740 millones ya aportados en noviembre del 2021,
siendo la cifra total RD$3,015 millones de pesos dedicados al subsidio de los
fertilizantes.
3. Producción
de plántulas de hortalizas para distribuir a familias y pequeños agricultores.
4. Contratos
de compras a través de INESPRE, financiamiento por el Banco Agrícola y seguimiento
técnico del Ministerio de Agricultura. Con ello la adquisición de 300 mil
tareas de tierras, en posesión de parceleros (batata, yuca, guandules, papa,
maíz, hortalizas)
5. En el
Proyecto La Cruz de Manzanillo se le
sumaran 120 mil tareas de tierras para la producción de alimentos y forrajes
para la ganadería.
6. Fortalecer
el Centro de Biotecnología para la Reproducción
Animal con la consecución del Programa
de Mejoramiento de Ganadería de Carne y Leche a través de la inseminación
artificial y embriones.
7. Intentar
aprovechar la apertura del mercado de exportación de carne de res al mercado de
Estados Unidos.
8. Para la
producción de Huevos y carne de Pollo, aumentando así la oferta de proteína
para el país, el gobierno donará 500,000
pollitas.
9. El Programa de Ventas Populares del INESPRE
actualmente existente en 32 provincias, será ampliado a todos los municipios y
distritos municipales.
10. Para los
dos próximos años, ampliar un 30% el Programa
de Construcción y Rehabilitación de Caminos Vecinales e Interparcelarios. Actualmente
se llevan construidos 3885 kilometros.
11. Ampliar la
perforación de pozos, construcción de lagunas y reservorios en un 40%.
Aquí pueden ver la rueda de prensa integra de la presentación
del plan:
Comentarios
Publicar un comentario