Preguntados a más de 1200 ciudadanos dominicanos mayores de edad y residentes en el país, a través de entrevista telefónica. Los datos arrojan un margen de error de ±2.8 puntos porcentuales, calculados sobre un 95% de confianza total.
Todas las gráficas, informaciones que a continuación les presentamos
se basan en esta muestra demoscópica.
Presidente y Presidencia
Como evaluación de la presidencia de Luis Abinader, los encuestados manifiestas un notable alto en su
gestión.
Por vez primera en los últimos cinco años, las opiniones
recogidas ven que el país va por el rumbo
adecuado y ello, gracias a su presidente.
Como es lógico, las preocupaciones de los dominicanos llenan
de números sus comentarios, el año 2021 nos deja una inflación del 7.8% y los ciudadanos, muy castigados por la
pandemia en 2020, algunos con ingresos mínimos y muchos perdieron su empleo en
ese periodo.
Aun así, ante la pregunta de su futuro económico en el
siguiente año, la respuesta es unánime, va
a mejorar, junto al resurgir del país.
Ministros y Alcaldes
La satisfacción con el desempeño es alta (59%) los
encuestados consideran que lo están realizando “Muy bien/algo bien”
El exalcalde de Santo Domingo y actual Ministro de Turismo,
David Collado, muy querido en la capital por sus años al frente del consistorio
y sus mejoras en la ciudad.
También bien flanqueado por la actual alcaldesa capitalina,
doña Carolina Mejía, militante de base del PRM.
Situación Actual de República Dominicana
Los dominicanos están divididos con respecto al rumbo de su
país. La mitad indica que va bien enrumbado, y son un poco más los que piensan
de esa manera que lo contrario. Los seguidores del PRM (oficial) y los que
reportan que sus familias están mejor ahora en comparación con en el año
pasado, tienen mayor probabilidad de ser más positivos que otros de los
informantes. También, los hombres son más positivos que las mujeres en ese
sentido.
Aquellos sin preferencia de partido político, son los más
divididos con respecto a la dirección nacional de su país. Enero de 2022, es la
primera vez en cinco años (desde 2016) que son más los que opinan positivamente
sobre este tema.
Dos de tres entrevistados opinan que el costo de vida ha
subido mucho en los cuatro meses últimos. Las mujeres, los que poseen menor
nivel educativo y los que tienen 40
años y más, presentan mayor probabilidad de
encontrar cambios de aumento en el costo de la vida.
En muchos hogares, es la mujer que tiene la responsabilidad
de manejar el presupuesto de comida y artículos de limpieza, por lo que ella
está más consciente de los costos. Las personas de 40 años y más normalmente
tienen menos flexibilidad en su habilidad de generar recursos. Viven muchos de
ingresos fijos.
Conclusión
A nivel general, hoy hay más satisfechos (57%) que
insatisfechos (39%). Quienes se muestran inconformes con el desempeño de la
democracia están proporcionalmente más entre aquellos que consideran a la
corrupción como un problema del país, así como los de mayor nivel
socioeconómico, o con estudios universitarios.
Comentarios
Publicar un comentario